El término gadget (o widget), también se ha dado a una nueva categoría de mini aplicaciones, diseñadas para proveer de información o mejorar una aplicación o servicios de un ordenador o computadora, o bien cualquier tipo de interacción a través de Internet, por ejemplo una extensión de alguna aplicación de negocios, que nos provea información en tiempo real del estatus del negocio u organización.
Un gusano informático (también llamados IWorm por su apocope en inglés, IWorm de gusano) es un malware que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario
Cuando hablamos de URL´s, en general nos referimos a una dirección de Internet, pero sucede que el término engloba otras cuestiones. Las siglas vienen de Uniform Resource Locator (en español: "Localizador Uniforme de Recursos"), se presenta como una secuencia de caracteres bajo una forma estándar para darle nombre a determinados recursos en una red. En Internet estos recursos pueden ser imágenes, documentos de texto, hypertexto, portales Web, sitios FTP, archivos de audio, etc.
Aunque lo que es hoy Internet fue planificado desde 1972, las URLs son relativamente jóvenes, implementadas en 1991 por Tim Berners Lee: la idea era facilitar la creación de enlaces hacia documentos en la Web.
Gracias a las URLs cada documento o recurso informático en Internet posee una dirección única y -en general- entendible fácilmente por un ser humano. En el proceso de obtención de una URL por parte de un navegador Web (como por ejemplo Internet Explorer o Firefox) se envuelven los siguientes elementos: protocolo a utilizar, nombre del archivo a abrir, directorio en el que está ubicado, y dirección de la computadora que hace de servidor.
Es un software que tiene como objetivo infiltrarse en el sistema y dañar la computadora sin el conocimiento de su dueño, con finalidades muy diversas, ya que en esta categoría encontramos desde un troyano a un spyware.

Cuando hablamos de WIFI nos referimos a una de las tecnologías de comunicación inálambrica mediante ondas más utilizada hoy en día. WIFI, también llamada WLAN (wireless lan, red inalámbrica) o estándar IEEE 802.11. WIFI no es una abreviatura de Wireless Fidelity, simplemente es un nombre comercial. |
En la actualidad podemos encontrarnos con dos tipos de comunicación WIFI:
- 802.11b, que emite a 11 Mb/seg, y
- 802.11g, más rapida, a 54 MB/seg.
WiMAX son las siglas de ‘Worldwide Interoperability for Microwave Access’, y es la marca que certifica que un producto está conforme con los estándares de acceso inalámbrico ‘IEEE 802.16′. Estos estándares permitirán conexiones de velocidades similares al ADSL o al cablemódem, sin cables, y hasta una distancia de 50-60 km. Este nuevo estándar será compatible con otros anteriores, como el de Wi-Fi (IEEE 802.11).
La tecnología WiMAX será la base de las Redes Metropolitanas de acceso a Internet, servirá de apoyo para facilitar las conexiones en zonas rurales, y se utilizará en el mundo empresarial para implementar las comunicaciones internas. Además, su popularización supondrá el despegue definitivo de otras tecnologías, como VoIP (llamadas de voz sobre el protocolo IP).
No hay comentarios:
Publicar un comentario